Planta de fertilizantes será el inicio de un proyecto industrial a largo plazo para la región:GPO

Victor Hugo Vaca Cuéllar, director de proyecto en Topolobampo preciso que se trata de la inversión más importante que la iniciativa privada ha realizado en Sinaloa

 

Los Mochis, Sinaloa.- La empresa Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), respondió a los cuestionamientos de organizaciones sociales en torno a la seguridad, sustentabilidad y desarrollo para el municipio de Ahome que conlleva la instalación de esta planta de Amoniaco en la bahía de Ohuira

Victor Hugo Vaca Cuéllar, director del desarrollo de proyecto en Topolobampo, preciso que se trata de la inversión más importante que la iniciativa privada ha realizado en Sinaloa

«Sin duda la inversión de mil 240 millones de dólares, o sea más de 24 mil millones de pesos y representa la máxima inversión privada en un solo proyecto, lo cual nos habla de la importancia que tiene para Sinaloa y México concretar este proyecto que además de la generación de empleos propiciara un nuevo polo de desarrollo y la diversificación de la industria en la entidad», expresó

Vaca Cuéllar reconoció que existe incertidumbre en la población al desconocer los procesos de producción de amoniaco, lo que a se ver la convierte en insegura, sin embargo considero necesario que se conozcan el desarrollo de la generación de este fertilizante, el cual está basado en estudios de riesgo ambiental, análisis funcional de operatividad, evaluación de riesgos operacionales y EHS Review.

 

«GPO- PROMAN, ha desarrollado un sistema de 8 niveles que garantiza altos estándares de seguridad para producir y manejar el amoniaco, los cuales han derivaoo de una experiencia de 36 años en la industria petriquimica, además en esta evaluación de riesgo han sido contemplados escenarios por la posible presencia de ciclones, maremotos y movimientos sísmicos, lo que la hace una planta de fertilizantes más moderna y segura del.mundo», apuntó

Aclaro que con la instalación de esta planta no se afectará la actividad pesaquera de la region ni tampoco que la emisión de gas efecto invernadero sean contaminantes del medio ambiente ni mucho menos que contribuyan al calentamiento global.
«No hay residuos programas de rescate, ya que la bahía tiene un grado de contaminación, sin embargo existe por parte de GPO desarrollar un plan de manejo ambiental en la bahía de Ohuira, ademas la tecnología con la que produciremos el amoniaco hará que las emisiones de CO2 sea menor a 2 mil 500 toneladas diarias», explicó

 

Victor Hugo Vaca Cuéllar, destacó la sustentabilidad de este proyecto puesto que será el inicio de un plan industrial a largo plazo que provocará la llegada de inversiones al municipio.
Además enfatizó que GPO es una empresa socialmente responsable al desarrollar programas En beneficio de la comunidad a través de acciones que van desde la salud reconstrucción de caminos e infraestructura escolar becas a estudiantes vulnerables apoyos al deporte generación de empleo temporal para adultos mayores en las comunidades de Topolobampo, ejido Rosendo G Castro, Ohuira, Paredones, Campo Estrada, Lázaro Cárdenas, Carrizo Grande y El Carricito, con una inversión de 17 millones 374 mil pesos.

Indico en esta conferencia de prensa que se eligió al puerto de Topolobampo como el sitio ideal para su instalación al contar con el gas natural suficiente para su operación, ubicación estratégica para abastecer a los principales mercados de consumo como noroeste de México California Asia y Sudamérica y contar con puertos carreteras y ferrocarril para la distribución del amoniaco y lo más importante dijo, que es aquí donde está la necesidad de productor agrícola, lo que representa que con la. Instalación de esta planta se terminará con el desabasto que existe de fertilizantes en la región

El directivo de GPO se dijo abierto para informar a los diferentes grupos que muestran inquietudes acerca de este proyecto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *