Desde su arranque mantiene a los integrantes de los pueblos indígenas sin atención médica y sin medicamentos, señalo la coordinadora de Kobanaros en Ahome, Reynalda Leyva
Los Mochis, Sinaloa.- El comienzo del Instituto de Salud para el Bienestar y la falta de reglas de operación claras, han dejado a los pueblos indígenas sin servicios médicos, denunció Reynalda Leyva, coordinadora de los Kobanaros en Ahome.
La líder indígena enfatizó que dentro de su agrupación se encuentran personas con enfermedades que se han ido agravando ante la falta de medicamentos y estudios médicos necesarios para llevar la continuidad de los tratamientos, mismo que se han perdido en su totalidad, desde el arranque de este sistema de salud.
Por su parte el gobernador tradicional de Carrizo Grande, Gonzalo Gastélum, manifestó su preocupación por esta crisis de atención medica que están sufriendo los pueblos indígenas, al enfrentarse al desabasto de medicamentos específicamente en una vecina de la comunidad que parece esclerosis y que desde el arranque del INSABI, dejaron de proveerle su tratamiento en el Seguro Social.
Cabe mencionar que los indígenas manifestaron que de un día para otro dejaron de tener los beneficios del Seguro Popular que era el sistema que los proveía de atención y estudios médicos y contaban con su medicamento sin contratiempos.