En fosa clandestina, hallan cuerpo del activista Arnulfo Cerón a 40 días de su desaparición

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan condenó la desaparición y asesinato del activista Arnulfo Cerón Soriano, y exigió el pleno esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables.

El pasado miércoles, el cuerpo del defensor, quien estaba desaparecido desde el 11 de octubre, fue hallado cerca de la Colonia el Aguaje, en el área conocida como Los Tres Postes en Tlapa, Guerrero.

“Las constantes descalificaciones y campañas de desprestigio que enfrentó Arnulfo y otros miembros del Frente Popular de la Montaña, por parte de las autoridades municipales, fueron generando un marco permisible para su posterior agresión”, establecieron.

Consideraron imprescindible profundizar en las investigaciones que permitan dilucidar el móvil y el objetivo de este artero crimen, escribió la organización en un comunicado.

Detallaron que del 12 al 15 de noviembre se iniciaron las jornadas de búsqueda por distintos puntos cercanos a Tlapa, sin obtener resultados. Fue hasta la segunda jornada de búsqueda, que comenzó ayer 19 de noviembre, cuando se logró ubicar el paradero del defensor de derechos humanos.

Apuntaron que la fosa donde fue localizado el cuerpo, tenía una profundidad aproximada a los tres metros. El Centro de Derechos Humanos llamó a las autoridades estatales y municipales a que realicen, de manera inmediata, las acciones que deriven en el esclarecimiento y sanción de los hechos.

De acuerdo con Notimex, también solicitaron la realización de medidas urgentes de prevención que garanticen a las y los defensores de derechos humanos de la Montaña de Guerrero, realizar su labor en condiciones de libertad y seguridad.

“[El homicidio] es una tristeza y da un mal mensaje a la sociedad, de que se sigue atentado contra la vida de personas que se entregan a defender los derechos de la gente más desprotegida. Es un momento difícil, de mucha indignación, de mucha impotencia, de mucho dolor porque las autoridades no actúan lo más pronto posible para dar con las personas desaparecidas y encontrarlas con vida”, dijo Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en entrevista para el portal Sin Embargo.