México.- En el marco de la aprobación de las leyes secundarias de la Guardia Nacional, que se pretende llevar a cabo hoy, organizaciones de la sociedad civil y académicos instaron al poder legislativo asegurarse que estas normativas cumplan con el objetivo de seguridad ciudadana por la vía civil.
Dentro de la “Segunda Conferencia Internacional. Seguridad Ciudadana: la vía civil”, que abarcará las jornadas de este 21 y 22 de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) acordaron que la necesidad de resolver la crisis de inseguridad en México mediante lo civil y no militar.
Puedes leer: Guardia Nacional costará más de 17 mdp en 2019, afirma AMLO
“El número de homicidios en los primeros meses de 2019, las continuas actividades de crimen organizado, violencia feminicida, los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos, el número de personas desaparecidas, en sí misma, la crisis en materia de seguridad pública, no se puede limitar a reacciones reactivas como la Guardia Nacional o el aumento del uso de la prisión preventiva oficiosa”.
LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ. CNDH