El presidente expresó su respaldo a la Secretaría de Hacienda y auguró que habrá más renuncias en su gobierno.
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Germán Martínez Cázares al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manifestó su respaldo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y auguró que esta es la primera renuncia que le presentan pero no será la única.
Puedes leer: Germán Martínez renuncia a la dirección general del IMSS
Al llegar a Veracruz, estado en el que presidirá un acto relacionado con la política petrolera, el presidente negó una ruptura en la relación con el ahora ex director del IMSS y reveló que ya sabía de su intención de dejar el cargo que asumió el 3 de diciembre. López Obrador indicó que desde hace unos días Martínez Cázares le pidió a través de una carta tener más participación en el presupuesto.
«Soy muy ortodoxo, muy respetuoso de las decisiones que toma Hacienda… tiene que cuidar que no haya déficit, es decir, que no haya deuda, que las finanzas estén sanas»
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Martínez Cázares argumentó en una carta dirigida al Consejo Técnico del IMSS que la SHCP privilegia a los funcionarios y no a la población; al respecto el presidente dijo no estar de acuerdo y aseguró que el IMSS seguirá funcionando y deberá existir entendimiento con Hacienda en materia presupuestal.
Video insertado
¿Quién sustituirá a Martínez Cázares?
Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Germán Martínez, quien podría volver al Senado de la República, y manifestó que hay buenos servidores públicos que podrán sustituirlo.
«Hay muy buenos técnicos para sustituir a quienes no están conformes y además son libres, no se puede tener a nadie a la fuerza, hay que trabajar con convicción y a gusto»
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Será «mañana o pasado» cuando decida quién encabezará al IMSS y reveló que esta es la primera renuncia que recibe y, a manera de broma o tal vez en serio, señaló que habrá más.
En un comunicado, Martínez anunció sobre su renuncia porque «algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud».