Festeja la UAIM unidad Mochicahui, Día Internacional de la Lengua Materna

En acto celebrado en la enramada de la Universidad Autónoma Indígena de México, Unidad Mochicahui, 25 ponentes, expusieron a diversidad lingüística presente en esta universidad, en la que se reflejan 8 idiomas originarios, como lo son: el Guarijío, Chinanteco, Yoremnokki, Zapoteco, Triqui, Mixe, Tepehuano y Mixteco.

En el marco de los festejos del “Día Internacional de la Lengua materna,” esta actividad, es un espacio público para el uso de las lenguas indígenas, dentro del Conversatorio Multilingüe: Mitología y Cosmovisión de los Pueblos Originarios. Asimismo, Se presentó la conferencia: “Vida cotidiana y persistencia de las lenguas locales en contextos colonizadores”, a cargo del Dr. Francisco Romero Leyva.

En su intervención, Romero Leyva, afirmó que: “La familia es el bastión del aprendizaje y la preservación de las lenguas indígenas” y convocó a los hablantes, a promover la producción académica en sus idiomas originarios.

Por otra parte, el Lic. Jesús Alfredo Quintero Urías, hizo alusión a la agenda de la Organización de las Naciones Unidas, organismo internacional que atenderá la década: 2022 – 2032, que traerá
consigo: La revitalización y fortalecimiento de una gran número de lenguas en el mundo para su vigencia y preservación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *