¿Con o sin derecho?

CONSECUENCIA
Sin duda, el tema de los Derechos Humanos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está saliéndose de control, ante la ola de violencia que se vive en el país lo menos que han esperado los mexicanos es un mensaje contundente del presidente.
Pero, ¿que hemos encontrado? La frase de que los delincuentes son seres humanos y merecen nuestro respeto. Pero, ¿entonces los mexicanos estamos en la indefensión? ¿a los delincuentes quien les dice que nos respeten?
El tema es delicado, es risible que el presidente de México quiera marcar la agenda nacional con sus declaraciones y cursilerías evocando a que sigue siendo la esperanza de México, cuando la situación es distinta.
Se mata mujeres, se matan niños, se violentan los derechos de seguridad, paz, estabilidad y muchos otros más y al presidente le importa un cacahuate, el sigue alimentando a ninis que no son más que parásitos del sistema.
En todos lados, los presidentes de diversos países, distan mucho del concepto que tiene López Obrador de la delincuencia, incluso que se ha visto que en el primer año de la Cuarta Transformación la cifra de muertos ha superado la capacidad de asombro.
Y, ¿que hace el presidente? Echarle la culpa al neoliberalismo. En cierta forma, parece un robot que sólo responde de manera programada, las pausas que ha usado siempre ahora desesperan a la población.
El asunto está en que la decepción y el desengaño de un falso cambio, pues se siguen presentando casos de corrupción, nepotismo, prebendas, contratos leoninos, en fin todo lo que dijeron que cambiarían, sigue igual.
El asunto de todo esto es que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos una morenista está más que callada con el atropello que se está realizando al de los niños que son prioridad en los pactos que se han realizado en las convenciones no se busca aplicarlos.
Es decir, que el control que el presidente buscaba tener es que nadie diga nada, nadie cuestione, nadie pregunte, nadie objete, en fin un presidencialismo del que mucho se había evitado, ahora es una realidad.
Y ahora, ¿quién podrá defendernos? El Chapulin Colorado ya falleció. Estamos desamparados.
A LA YUGULAR
Se armó la grande para la diputada Beatriz Adriana Zárate Valenzuela, la Universidad Autónoma Indígena de México decidió que solicitarán a través del Consejo la destitución de la legisladora por realizar actos internos de la universidad de manera ilegal.
Lo primero que se hará, será interponer una queja formal ante el Congreso del Estado para constituya en juicio político contra la diputada Beatriz Adriana Zárate Valenzuela por los actos realizados y que están documentados.
En sesión extraordinaria y como único punto a tratar, los integrantes de este consejo se pronunciaron por proceder legalmente en contra de la legisladora por la intromisión a los asuntos de la institución en una plena violación a la autonomía universitaria, tal y como lo señaló María Sagrario Mata Jiménez.
Además Ignacio Flores Ruiz, señaló que el oficio que entregó la legisladora el pasado 11 de febrero, en el cual notificaba la destitución de Guadalupe Ibarra Ceceña como rectora de la universidad, estaba mandatado supuestamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del propio Consejo Universitario.
Esta situación fue falsa, por lo que Zárate Valenzuela utilizo incurrido indebidamente en procedimientos legales que no le competen al ser un ente externo de la casa de estudios del norte de Sinaloa.
En esta sesión de consejo, también Marco Antonio Lugo Pérez, Ernesto Guerra García y Francisco Javier Chan Medina, desmintieron de que hubo un supuesto consejo donde fue destituida Ibarra Ceceña.
En votación con 17 votos a favor, cero en contra y una abstención, se aprobó para que a través del director de Asuntos Jurídicos de la UAIM, se solicite la queja de Juicio político en contra de la diputada Beatriz Adriana Zarate Valenzuela
La rectora María Guadalupe Ibarra Ceceña dijo que este documento será presentado ante el Congreso del Estado a más tardar el próximo lunes ante la Oficalía de Partes.
INFORME
La presidenta del DIF San Ignacio María Elizabeth Covarrubias de Báez, presentó su primer informe de actividades donde destacó ante los presentes la labor social, logros, beneficios y apoyos para la gente de su municipio.
Con un mensaje emotivo, la presidenta agradeció el apoyo y respaldo de su esposo, el alcalde Iván Ernesto Báez Martínez, así como de Rosy Fuentes de Ordaz, presidenta del DIF Sinaloa y el gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel.
En su presentación, Covarrubias de Báez destacó el apoyo que se dio sin condición a adultos mayores, personas con discapacidad, niños, mujeres y personas desprotegidas que son y serán prioridad para esta noble institución.
La presidenta del DIF reconoció la labor incansable de Rosy Fuentes y ser una gran aliada de los sanignascenses donde se han logrado aterrizar programas como la bloquera, espacios de alimentación, canalización de pacientes al CRRI con el respaldo del gobernador Quirino Ordaz.
Así mismo, agradeció a la pieza más importante, su pilar, para realizar las acciones que marcaron diferencia en este municipio a lo largo de un año de logros en beneficio de los cientos de personas que reciben estos apoyos.
Covarrubias de Báez señaló que ha mantenido un contacto directo con la gente de las comunidades más vulnerables y con el respaldo de su equipo de trabajo, se contribuyó a mejorar esas condiciones de vida.
Y es aquí donde hacemos un hincapié importante, hasta el momento ningún municipio del sur de Sinaloa ha tenido una pareja presidencial tan apreciada, vamos muy querida por el apoyo que se ha dado a los que más lo necesitan.
Ambos, María Elizabeth e Iván Ernesto han dado un apoyo incondicional, sentido, y hasta personal a las familias de San Ignacio, no queda duda de que el trabajo que se hace no sólo es de dientes para fuera.
La gente se lo reconoce, pero aparte, organismos, gobiernos y muchos más están volteando a ver a San Ignacio, para ver de que manera se aplica un modelo similar, el municipio camina como “relojito”, y aquí es donde los dos tienen mucho que ver.
Es hora de ponerles marcaje personal a ver como se empiezan a hacer coyunturas.
SIN TAPUJOS
La alcaldesa de El Fuerte, Nubia Ramos Carbajal aprovechó muy bien la plataforma que le dio el Congreso del Estado al comparecer ante ellos por el tema del tratamiento del agua en su municipio.
El informe de la presidenta municipal fue detallado, una situación que presenta con altos costos de producción, así como una facturación muy por debajo del promedio que se requiere para poder establecer un esquema de operatividad funcional.
Pese a esta condición, indicó a los legisladores que pese a los informes que se presentan ella no se ha cruzado de brazos, pese a que falta mucho trabajo por hacer, pues se han construido 10 plantas potabilizadoras y rehabilitado 13.
Es decir, que es a pesar de que ha contado con infraestructura la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de El Fuerte, es inoperante por los altos costos de producción por lo que pidió apoyo a los diputados a que ayuden con su gestión para que esta situación mejore.
Es de notar que Nubia supo usar a su favor la tribuna que le dio el Congreso que fue gracias a una acción indirecta de un diputado que usó la tribuna para denunciar la contaminación del agua en El Fuerte, que ahora los diputados están enterados de la verdadera situación.
Esperamos que los diputados actúen en consecuencia.

mlizarraga1@entreveredas.com.mx
Facebook: MarcoALizarragaEV
Twitter: @PeriodistaMarco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *