Culiacán, Sin.- La Intercamaral Estatal acordó con la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) pugnar por fortalecer sus funciones y competencias y le ofreció apoyarle en encuentros empresariales en el corto plazo en otras regiones del estado.
A su vez, el nuevo titular de la CEAIP, José Alfredo Beltrán Estrada, hizo también el compromiso de organizar talleres diversos enfocados a las características propias de los diversos grupos empresariales.
En reunión de trabajo que sostuvieron, el presidente en turno de la Intercamaral Estatal, Julio César Silvas, explicó que uno de los ejes de trabajo que se sigue es consolidar el Estado de Derecho a través del fortalecimiento de los Órganos Autónomos Independientes, como lo es la CEAIP.
Pero igual, aclaró, también se hace lo mismo con otros órganos autónomos, como son la Fiscalía General de Sinaloa, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y otros.
Agradeció a José Alfredo Beltrán que su primera reunión formal y pública como presidente de la CEAIP sea con la Intercamaral Estatal.
De los encuentros que se organizarán con el titular de la CEAIP con grupos empresariales del resto del estado, explicó que serán tres y aseguró que serán en el corto plazo.
Agradeció también la disposición del titular de la CEAIP por diseñar talleres acordes a las necesidades e intereses de la Intercamaral Estatal, pues en esta reunión se expusieron varias inquietudes.
Por su parte, José Alfredo Beltrán Estrada agradeció la apertura de los integrantes de la Intercamaral Estatal y su disposición a participar en talleres sobre el acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como de combate a la corrupción.
“Tenemos la decisión de abrir las puertas de la CEAIP para que se acerquen todos los grupos sociales para socializar y capacitar y empoderar a los ciudadanos, lo que implica facilitar todos los canales de comunicación para tener una mayor transparencia”, expresó.
En este sentido precisó que habrá talleres estratégicos para los distintos grupos sociales de Sinaloa.
En su participación les informó a los integrantes de la Intercamaral que solo cinco de cada cien ciudadanos se inconforman y presentan un recurso de revisión luego de pedir información pública a las dependencias de Sinaloa.
De esta porción de ciudadanos que ejercen su derecho, expuso, se tienen cientos de sentencias o resoluciones pendientes por emitir, lo que genera una alta carga de trabajo y es a lo que se está dedicando a desahogar el órgano de transparencia actualmente.