“No se va a tocar la pesca deportiva en BCS, que es muy fuerte y con alto impacto en
la actividad turística por la importante derrama económica que genera”, apunta.
Se buscaría, eventualmente, regionalizar, porque hay comunidades costeras en
donde los pescadores artesanales, viven una situación de completo abandono.
La diputada federal Claudia Yáñez Centeno reiteró que el Parlamento Abierto “Voces
Diversas, Convergencias Posibles”, programado para el 27 de febrero en la Cámara de
Diputados, es un espacio de reflexión y análisis sobre el pez dorado, en el cual “vamos
a escuchar con respeto todos los posicionamientos de quienes están vinculados con la
pesca deportiva y la pesca ribereña o artesanal, y se va a hablar también de cómo se
encuentra en la actualidad el sector pesquero”.
Puntualizó que -“no se trata de un Parlamento donde nos vamos a pelear con las
partes interesadas. De ninguna manera, yo he dejado muy claro que la pesca deportiva
que se practica en Baja California Sur es muy fuerte y con alto impacto en la actividad
turística por la importante derrama económica que genera y ahí no se va a tocar”.
“Se trata, eventualmente, de regionalizar; porque hay comunidades costeras en donde
los pescadores ribereños o artesanales, están viviendo una situación de completo
abandono y están pidiendo que se les ofrezcan alternativas para subsistir”, remarcó
Claudia Yáñez en su carácter de Secretaria de la Comisión de Pesca de la Cámara de
Diputados, nombramiento que le fue conferido el 19 de febrero en la Reunión de
trabajo de ese órgano legislativo que preside Eulalio Ríos Fararoni.
Subrayó Claudia Yáñez que no hay otro objetivo en el Parlamento Abierto que el de
crear un espacio de debate y diálogo para escuchar las distintas posturas del sector
sobre la pesca deportiva del pez dorado y eventualmente su apertura a la pesca
ribereña para impulsar al sector y fortalecer la Ley General de Pesca y Acuacultura
Sustentables; tampoco aplica el señalamiento de que se está haciendo una iniciativa
detrás de un escritorio.
En el Parlamento Abierto, se darán cita representantes de organizaciones pesqueras,
de prestadores de servicios turísticos, pescadores deportivos, investigadores,
académicos y todos los interesados, para hablar y escuchar sobre los temas y la
problemática que inciden en la pesca deportiva, añadió.
En el sector pesquero se vive una situación crítica, particularmente en la pesca
ribereña, que está abandonada completamente; al grado de que no tienen seguridad social, y quisiéramos escuchar por parte de las autoridades de Copaneca, del sector salud, cuáles
son los programas transversales para el sector pesquero, en materia de salud, de
vivienda, de deporte, de educación, entre otros.
Comentó que desde su posición en el Legislativo, y en la búsqueda de soluciones, ella
implementó en el Puerto de Manzanillo un Taller de Curtido de Piel y Escamas para la
transformación de material artesanal, para hacer bolsas, cinturones, -“como una
alternativa favorable que le estamos dando a las mujeres del sector pesquero en una
actividad innovadora y sustentable que crea fuentes de trabajo”.
Consideramos -dijo-, que es una actividad productiva que ayuda a la economía de las
familias, y se pueden formar cooperativas sociales y certificarlas, para que sus
productos convertidos en artesanías con identidad regional, encuentren un mercado
que les genere ingresos sobre todo en temporadas de veda.
Al intervenir en la reunión de la Comisión de Pesca, la legisladora federal por Morena,
convocó al titular de la CONAPESCA, Raúl Elenes, para que participe en reuniones
técnicas con los diputados; hay muchas preguntas sobre ordenamiento pesquero, el
censo pesquero, reglas de operación; “en un principio quedamos que íbamos a
trabajar coordinadamente, pero al Comisionado lo hemos visto muy pocas veces”,
concluyó.