Innovación y desarrollo tecnológico, la urgencia en México: ADECEM

Culiacán, Sin.- Ante el entorno global negativo que se tiene, en México es hora de empezar a conciliar intereses, a pensar fuera de la caja presupuestal y orientar nuestros esfuerzos hacia los sectores estratégicos de nuestro país, con miras a buscar, a partir de la innovación y el desarrollo tecnológico nuestro propio crecimiento.

Ello lo expresó Julio César Silvas, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), quien precisó de parte del sector privado se requiere de empresarios que piensen cómo aprovechar las oportunidades que nos brindan los mercados.

Ello, explicó, debe ser consecuencia de lo que está sucediendo en el mercado global, en donde hay economías que este 2019 presentarán tasas de crecimiento muy por debajo de lo esperado.

Es el caso, dijo, de Estados Unidos, cuyo porcentaje de crecimiento respecto del PIB va a ser menor al 3 por ciento, y de China, que por primera ocasión estará creciendo a un 6 por ciento, aproximadamente.

“Estas dos naciones que mucho influyen en la dinámica económica global traerán como consecuencia un reajuste en el mercado global”, aseguró.

Silvas Inzunza puntualizó que en el caso particular de México, se espera una tasa de crecimiento de aproximadamente el 0 por ciento para el presente año.

La expectativa, lamentó, es que en el corto plazo, en los próximos dos años máximo, la economía mexicana empiece a caer en una recesión económica, lo cual es un llamado de alerta para todos los mexicanos.

Expuso que en el mundo, uno de los factores que está contribuyendo a que pueda haber recesión económica en México es la creciente demanda de vehículos eléctricos.

“Estamos hablando de que ya Estados Unidos este 2019 fue un país donde hubo una creciente demanda de estos vehículos.

“Y al ser México un país dependiente del petróleo, donde nuestras finanzas están muy de la mano de los ingresos petroleros, obviamente que ello generará un aspecto negativo en los ingresos del gobierno”.

Sin embargo, consideró que paradójicamente esta situación podría generar un aspecto positivo al mantener un costo de gasolina, sino estable, sí con una tendencia hacia la baja.

Por otra parte, agregó, está el factor de conflicto que se ha venido dando entre el presidente de México y el sector privado.

Hoy, añadió, como sucede en otras latitudes del mundo, el sector privado requiere de condiciones para desarrollar su actividad, pero también requiere de empresarios que piensen cómo aprovechar las oportunidades que brindan los mercados para empezar a orientar los esfuerzos a partir de la innovación para generar mayores niveles de bienestar social en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *