Tras manifestación de colectivos de búsqueda, la Fiscalía libera 5 cuerpos que tenían más de seis meses en la morgue

Los Mochis, Sinaloa.-Tras manifestación de colectivos de búsqueda de familiares de desaparecidos en la zona norte, exigiendo agilidad en las pruebas de genética y realmente una investigación a los casos que se tienen registrados, la Fiscalía General del Estado, liberó cinco cuerpos que se tenían localizados desde agosto y septiembre del año 2020 y que estaban bajo cadena de custodia en funerarias locales
Y las razones desconocidas no se habían entregado.

Apenas el pasado lunes, madres de desaparecidos exigieron agilidad en las pruebas de ADN,
mediante una marcha que concluyó en las afueras de la ViceFGJE donde el responsable en la zona norte, Arnoldo Serrano Castelo, se comprometió a entregar avances esta misma semana.

La líder del grupo Rastreadoras de El Fuerte, Mirna Nereida Medina Quiñonez, lamentó que tuvo que ser bajo presión luego de que integrantes del colectivo rastreadores Fe y Esperanza se organizaran y las invitaran a unirse a esta exigencia ante las autoridades, que obtuvieron este resultado.

Recordó, que fue un grupo de mujeres de Fe y Esperanza quienes a través de las redes sociales invitaron a los colectivos sin distingos y ciudadanía en general a unirse a una marcha silenciosa

Poniendo como ejemplo, que cuando quieren dan agilidad y celeridad a las pruebas de genética, como ocurrió en el caso del catedrático de la UAS Margarito Alvarez Cuadras, que en menos de 48 horas de localizar su cuerpo en una fosa fosa clandestina, se obtuvo resultados de ADN y se entregó a sus familiares.

Los grupos de búsqueda, aseguran ique aún hay muchos cuerpos en fosas comunes y funerarias que no han sido identificados, esto aún y cuando quien los encontró reconoció sus pertenencias o sus características, además de tener denuncia formal interpuesta.

Medina Quiñonez.
dijo desconocer el motivo por el cual no se les a practicado los exámenes de ADN en algunos de los casos, pues el laboratorio de genética que se tiene en Culiacán y funciona desde el
mes de Julio del 2016 es uno de los mejores del país.

Vía: Dulcina Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *