Uno de cada cuatro sin empleo solicita apoyo del Infonavit

Por los impactos económicos por el coronavirus, 16 mil 500 jaliscienses piden ayuda al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó tres programas para apoyar a los derechohabientes que perdieron su empleo por la emergencia sanitaria. Al respecto, 16 mil 500 jaliscienses solicitaron ayuda entre el 15 de abril y el 22 de mayo pasados. Si se comparan con los 68 mil empleos perdidos en ese periodo, los cuales se toman como referencia, representan uno de cada cuatro.

Jalisco es la cuarta Entidad donde más apoyos se han solicitado, después del Estado de México, Quintana Roo y Nuevo León.

El Infonavit indica que hay una correlación entre los beneficios entregados y la pérdida de empleo en las demarcaciones. Por ejemplo, Jalisco también ocupa la cuarta posición en la pérdida de empleo en el periodo mencionado.

En total, suman 242 mil 591 solicitudes de apoyo al Infonavit en el país, 135 mil 958 derechohabientes beneficiados y 106 mil 633 en proceso.

Las medidas aprobadas son de tres tipos: ayuda para el pago de amortizaciones de los trabajadores que tienen un crédito vigente, apoyos para los pagos de las aportaciones de vivienda que deben hacer las empresas y los mecanismos para flexibilizar los créditos.

Esas acciones, según el Instituto, contribuirán para aliviar la carga financiera de trabajadores que pierdan su empleo, que sufran una reducción en su sueldo o para las empresas que entren en paro técnico.

En el periodo del 15 de abril al 22 de mayo pasados se documentaron 68 mil empleos perdidos en el Estado. EL INFORMADOR/A. Camacho

 

Medidas de apoyo

Trabajadores

  • Fondo universal de pérdida de empleo: Cubre los pagos de hasta tres mensualidades de los créditos de aquellos derechohabientes que perdieron su trabajo.
  • Fondo de protección de pagos: Se hace más flexible el acceso para los que perdieron su empleo y cuyo crédito fue contratado con esta protección. En particular, cubrirá hasta tres mensualidades del crédito sin necesidad de hacer un co-pago para acceder al beneficio previa verificación en línea.
  • Tolerancia al pago: Se otorgarán diferimientos en el pago de la mensualidad por tres meses (capital e intereses), con el congelamiento del saldo para todos los trabajadores que conservaron su empleo, pero que experimentaron una disminución en su salario.
  • Beneficios por paro técnico: Los trabajadores cuyas empresas se declaren en paro técnico, que motive una reducción temporal en sus ingresos, podrán acceder a un descuento en la mensualidad de su crédito hasta por 12 meses.
  • Programa de pago anticipado: Los derechohabientes que paguen de forma anticipada sus créditos hipotecarios serán elegibles a la condonación de una porción de su saldo.
  • Responsabilidad compartida: Se extenderá el programa que permite convertir los créditos denominados en salarios mínimos a pesos.

Medidas de impulso a los créditos

Uso de la Subcuenta de Vivienda:

Los derechohabientes podrán utilizar el saldo que tienen en la Subcuenta de Vivienda para el pago de créditos hipotecarios en la banca comercial.

Nuevo producto de crédito en pesos:

Se desarrollará un nuevo crédito en pesos con menores tasas de interés, menos costoso y más transparente.

Trámites:

Se agilizarán y flexibilizarán los trámites de verificación de obra y la firma de los créditos hipotecarios.

Fuente: Infonavit.

Reanudan entrega de escrituras

  • El Infonavit destaca que reanudó el servicio de la entrega de escrituras registradas en la plataforma institucional, el cual se encontraba suspendido por cuestiones de mantenimiento desde 2015.
  • Si el crédito fue otorgado entre los años 1972 y 2007, las escrituras están bajo el resguardo del Instituto, por lo que el acreditado puede iniciar su trámite desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), llamando al Infonatel (800-008-3900) o en la delegación más cercana, donde se le proporcionará un folio para dar seguimiento.
  • En el caso de los créditos colocados desde 2008, el acreditado deberá acudir con el notario público que elaboró la escritura. Si se desconoce esta información, el Infonavit brinda asesoría a través de sus canales de atención.

Suman 27 mil 866 empresas beneficiadas

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que, hasta el 8 de junio, ya otorgó el diferimiento de las aportaciones correspondiente a los trabajadores sin crédito vigente para 27 mil 866 empresas, contribuyendo así a la conservación de dos millones 122 mil 818 empleos.

También destaca que 43% de las empresas se concentra en cinco Entidades federativas: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Baja California. Este diferimiento equivale a mil 499 millones de pesos, recursos que permiten preservar las fuentes de trabajo y  para  hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia.

Los programas para empresas son tres: el pago de aportaciones, los convenios de pago y suspensión de plazos. El primer plan tiene que ver con otorgar diferimientos de pagos de las aportaciones de vivienda hasta por dos bimestres (segundo y tercer bimestres de 2020). Además, las empresas podrán celebrar un convenio de reconocimiento de adeudo para que paguen en parcialidades los diferimientos de sus aportaciones y amortizaciones. Por último, está la opción de la suspensión de plazos legales para las acciones de recaudación y fiscalización, desde la fecha de su aprobación y hasta que el Instituto informe del levantamiento de la suspensión.

Otro apoyo impulsado por el Gobierno federal para las empresas pequeñas y medianas es el Crédito Solidario a la Palabra, con el cual se pretende apoyar a 645 mil 130 compañías afectadas por el COVID-19. Está destinado a las organizaciones que no recortaron su plantilla laboral en el primer trimestre del año, con la intención de que puedan pedir un crédito por 25 mil pesos para hacer frente a la emergencia sanitaria.

Así pretenden otorgar beneficios para negocios como abarrotes, misceláneas, cocinas económicas, estéticas, agencias de viajes, restaurantes, pequeños hoteles y hoteles, así como cualquier otro negocio que tenga desde uno a cinco empleados. También son elegibles para recibir el crédito 74 mil 708 pequeñas empresas que tienen desde cinco a 10 empleados; 55 mil 130 compañías con 10 y hasta 50 empleados, así como nueve mil 604 negocios con más de 50 trabajadores.

Por otro lado, está la propuesta de devolución de saldos a favor por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Y la flexibilización de la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianza, para que la banca y las instituciones de seguros permitan el diferimiento de los pagos de créditos y pólizas a las empresas y personas afectadas en la pandemia. Información de Informador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *