Los Mochis, Sinaloa.- A pesar de los sorprendentes alcances que ofrecen las nuevas tecnologías, estas están rompiendo vínculos de comunicación entre padres e hijos, provocando serias complicaciones que van desde problemas conducta y aprendizaje, adicción, sedentarismo y hasta la disminución de habilidades para interactuar.
Juan de Dios Quintero Gastelum, coordinador de los Programas Preventivos del Municipio de Ahome reconoció que erróneamente, los padres utilizan estos aparatos tecnológicos como pacificadores emocionales, mismos que provocan la formación agresiva de estos niños
El funcionario indicó que hoy en día los niños utilizan por muchas horas los videojuegos, teléfonos celulares, tablets y computadoras, el justo momento en el comienzan a aislarse de la realidad, y comienzan adquirir conocimientos negativos en la mayoría de los casos, que no aportan al desarrollo integral del niño, no obstante los adentran en un mundo negativo, de violencia y destrucción, a complacencia de los propios padres de familia.
Dijo que después de un hecho como el que sucedió en un colegio particular de Torreón, Coahuila, el pasado viernes, donde un menor de tan solo 11 años diera muerte a una maestra y posteriormente se quitara la vida, y que esta acción, se ha relacionado con el uso de videojuegos, no queda más que rediseñar estrategias de prevención, desde la casa, escuela, sociedad y gobiernos.
Jhony Quintero señaló que desde la dirección a su cargo, se implementa en las escuelas del municipio el programa denominado “Oficiales por la Paz”, para motivar a los menores a realizar actividades que los alejen de posibles riesgos y en caso de que alguno de ellos presenten algún tipo de conductas que alerten a los maestros, se canalizan a las diferentes dependencias del municipio vinculadas con el desarrollo, social, emocional y educativo de los niños.