La Secretaría de Salud (SSa) informó que la cifra de muertos por COVID-19 en México subió a 273, mientras que los contagios ascendieron a 4 mil 219.
También señaló que el 42 por ciento de los contagiados ya fueron dados de alta, además de que la mayoría de los enfermos son casos ambulatorios que se resguardan en casa, mientras que una minoría ha requerido cuidados intensivos hospitalarios.
En cuanto a los fallecidos, informó que se tratan del 6 por ciento de los casos confirmados de COVID-19, y que en su mayoría, como han reiterado en pasadas ocasiones, son personas que padecen hipertensión u obesidad y sobrepeso.
Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, volvió a condenar las agresiones contra personal médico, recordando que quien los agrede puede ser eventualmente un paciente de COVID-19 y que en la fase 3 los médicos y enfermeros serán los principales protagonistas.
Sin embargo, negó que haya un plan para que la Guardia Nacional custodie los hospitales, pues dijo que estas agresiones se registran en el transporte público o en los domicilios del personal, pero no en las inmediaciones de los hospitales.
Aprovechó para negar que haya un plan para militarizar al país y señaló que algunos medios han propagado noticias falsas, diciendo que el Gobierno Federal planea imponer un toque de queda de cara a la fase 3.
Recalcó que los trabajos de reconversión hospitalaria continúa en cada estado y que cada gobierno estatal es una autoridad sanitaria y establecen las medidas que les parece más pertinentes.
Informó que afortunadamente las agresiones a personas contagiadas y reiteró que no se da mayor información sobre los pacientes confirmados, pues se deben respetar sus derechos humanos y evitar cualquier afectación a su persona y su entorno, dando información que no es necesario dar a conocer.
Señaló que en este momento se está preparando la llegada de la fase 3, pero que ello no significa que se da un reforzamiento o una aplicación de medidas nuevas de manera lineal, pues dijo que en la fase 3 se centrarán en la capacidad hospitalaria.
Recordó que en el manejo de una epidemia, la verdad no es una cuestión simplemente ética, sino que también es técnica, por lo que recalcó que las cifras de estimación y proyección del modelo centinela se han mencionado desde hace un mes, por lo que descartó hablar de los medios que utilizan sus declaraciones con fines personales o de otra índole.
En cuanto a la utilización de aceites o imágenes religiosas, aclaró que no representa ningún problema, en tanto se atiendan las recomendaciones de higiene de las autoridades sanitarias y no darles una atención exclusiva a ese tipo de medidas personales o de creencia. Información de La Razón