Ciudadanos indígenas del campo pesquero Lázaro Cárdenas, y San Isidro y de ejido Vallejo toman la coordinación de Los Mochis, para denunciar que se recrudecido la corrupción e impunidad en los centros ceremoniales
Los Mochis, Sinaloa.- Cansados y hartos de la corrupción que dicen que imperan en los centros ceremoniales del municipio, indígenas de las comunidades de Vallejo, San Isidro y Campo Pesquero Lázaro Cárdenas, tomaron las instalaciones de la Coordinación de Gobernadores Tradicionales en Ahome, para exigir la destitución de Librado Bacasegua Elenes, presidente del Consejo de Cobanaros y Pueblos Indígenas Yoremes-Mayo de Sinaloa y de Reynalda Leyva Urías, coordinadora de los Gobernadores Indígenas en Ahome y gobernadora tradicional de Vallejo.
Patricio Pacheco Valenzuela, señaló que esta manifestación será de manera indefinida en tanto las autoridades estatales, resuelvan la problemática que impera en los 11 centros ceremoniales.
Dijo que el primer paso para detener la corrupción e impunidad que violenta la autonomía de los pueblos indígenas es la destitución de Bacasegua Elenes provocando corrupción y división de las comunidades yoremes a grado de respaldar los auto nombramientos como líderes indígenas lo cual es ilegitimo de acuerdo a sus usos y costumbres.
Por su parte Melina Maldonado Sandoval, indígena del campo pesquero Lázaro Cárdenas, señaló que desconocimiento del líder indígena que por más de 40 años ha ostentado ese cargo.
Así mismo criticaron convertir al Consejo Supremo de Cobanaros en una asociación civil, cuando por los usos y costumbres de la comunidad indígena debe ser un organismo totalmente autónomo.
Así mismo señalo que entre las exigencias que realizan a la autoridad es que sean ellos mismos quienes elijan a sus gobernadores tradicionales, para que no sea un gobernador de dedo y que se reelija por el mismo, como es el caso de Librado Bacasegua.
Por lo anterior los indígenas señalaron que permanecerán el tiempo que sea necesario con la toma de instalaciones de la Coordinación de Gobernadores Tradicionales en Ahome, en tanto las autoridades no les resuelvan estos conflictos.
Cabe mencionar que entre las exigencias de los manifestantes están el respeto para los pueblos indígenas en sus elecciones para los cambios de gobernador tradicional.
Terminar con los gobernadores vitalicios que tienen 10, 15, 20, 30 y hasta 40 años en el cargo
Que la Copasis deje de practicar y fomentar la corrupción y la división con el Consejo Supremo AC. del Municipio de Ahome
Y que se reconozca los nuevos Cobanaros elegidos por el pueblo de manera legítima y democrática en los centros ceremoniales de Vallejo, Lázaro Cárdenas y San Isidro.