Llega a Topolobampo inversión por 3 mil mdp

Se construye con inversión privada una terminal de almacenamiento de gasolina y diésel y la ampliación de bodegas para granos

Topolobampo Sinaloa.-Autoridades federales encabezadas por los secretarios de Hacienda y Crédito Público Arturo Herrera Gutiérrez  y de Comunicaciones y Transportes  Javier Jiménez Spriu, y los directivos de las empresas ISAOSA y EINOVA,  dieron a conocer los proyectos de infraestuctura de la terminal de almacenamiento energético y la ampliación de bodegas de almacenamiento con una inversión de 3mil millones de pesos.

Se trata de inversión de carácter público privada de dos empresas mexicanas que se construyen en las inmediaciones de la Administración Portuaria de Topolobampo (API),  y que durante  su proceso de construcción se prevé la generación de  750  empleos  directos  y una vez concluida será 350 para su operación.

En el acto oficial, Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda señaló que  el potencial de México no ha sido explotado como se debería, ya que el país pudiera alcanzar un mejor crecimiento económico de acuerdo a las riquezas que se tiene, y una de las principales causas es la falta de inversión en infraestructura.

En ese mismo sentido el Secretario de Comunicaciones y Transportes Javier Jiménez Spriu detalló que el programa de la 4T contiene las vertientes de desarrollo portuario, y Topolobampo está incluido en este proyecto.

El funcionario Federal subrayó que se tiene el instrucción del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador es establecer una red de  logística para vincular carreteras con puertos, vías férreas, de acuerdo a las características de las regiones donde se ubican.

En esta presentación de los proyectos de inversión,  Tania Ortiz Mena, informó que una vez concluida la construcción  de esta primera etapa  de la terminal de almacenamiento se tendrá la capacidad de almacenar 1.2 millones de barriles de gasolina y diésel y se espera que con la segunda etapa, esto crezca hasta los 1.6 millones de barriles.

La directora  de IENOVA destacó que este proyecto fue producto de la una licitación intencional muy competida donde se ofertaron hasta los 701 mdp

 

Por su parte Quirino Ordaz Coppel, afirmó que con estas dos obras de inversión se genera un antes y un después para la zona norte de Sinaloa.

Destaco la importancia de la visita del secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, pues reconoció que no es usual que un encargado de las finanzas públicas de México, realice este tipo de giras de trabajo relacionadas con el inicio de obras

Cabe destacar que la conclusión de la construcción e inicio de operaciones de estos proyectos se tiene previsto para el último mes del 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *