El 18% de las mujeres que participaron en violentómetro de RSP en Sinaloa, señalaron que han sido víctimas de violencia física

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que encabezó la Coordinadora Estatal de RSP en Sinaloa, Rosa Elvira Ceballos Rivera, mujeres reflejaron mediante un violentómetro el tipo de violencia que han sufrido, siendo víctimas principalmente de agresiones físicas

Los Mochis, Sinaloa.- Este domingo 08 de marzo Redes Sociales Progresistas realizó a nivel nacional una jornada de atención a mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, quienes participaron en una actividad denominada Violentómetro, la cual consistió en elegir un listón de distinto color que medía el grado de violencia que han sufrido.

En Sinaloa esta jornada se realizó en la explanada de la Ley Las Palmas, donde cientos de mujeres y hombres se detuvieron en el stand de RSP para participar en esta actividad; siendo las mujeres quienes escribían en los listones el tipo de violencia que han vivido, mientras que los hombres escribieron en un listón verde palabras de apoyo para las mujeres.

La Coordinadora Estatal de RSP en Sinaloa, Rosa Elvira Ceballos Rivera, señaló que el 18% de las mujeres que participaron en el violentómetro han sido agredidas de manera física en su entorno familiar, un 16% ha sufrido violencia psicológica, un 16% violencia de género, un 15% señaló que ha vivido violencia sexual y ha sido lesionada gravemente, un 15% ha sufrido violencia en la calle (manoseado, comentarios inapropiados, la han seguido), un 14% violencia laboral y/o educativa y un 6% ha sido víctima de violencia cibernética.

Rosy Ceballos agregó que un 14% del total de las participaciones fueron hombres que manifestaron su apoyo incondicional a las mujeres y se comprometieron a fomentar la No Violencia contra la mujer.

Cabe destacar que esta actividad se realizó gracias a los simpatizantes y líderes de RSP de los distintos municipios del estado de Sinaloa, quienes solicitaron el apoyo de profesionistas para ofrecer a los asistentes diversas atenciones en el área médica, de nutrición, psicológica, jurídica, en derechos humanos y gestoría social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *