“Ni era seguro, ni era popular”: AMLO afirma que afiliados tendrán atención de mejor calidad

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que Seguro Popular no cumplían con las necesidades de la población porque “no era seguro, ni era popular”, ya que había más personal administrativo que médicos.

“Creció más el número de administrativos que de médicos… Hay 8 mil trabajadores para censar, apuntar a derechohabientes, mientras se carecía de médicos en centros de salud“, aseguró el mandatario.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario fue cuestionado sobre la denuncia de padres y madres de niños con cáncer al asegurar que el Hospital Infantil de México les dijo que deberán comprar los medicamentos porque el Seguro Popular va a desaparecer.

“No cambia nada, el que tiene servicios médicos del llamado Seguro Popular, va a seguir recibiendo atención, igual y se va mejorar inclusive el servicio… continúa igual, es un periodo de transición”, destacó López Obrador.

Asimismo, destacó que “se va a mejorar la dotación de medicamentos y no faltarán médicos ni especialistas… la meta es tener un servicio de salud como Canadá y Dinamarca”.

Por último, Andrés Manuel informó que en cuanto se apruebe la ley para crear el instituto de Salud Para el Bienestar va a mejorar la atención médica y “ se van a destinar 40 mil millones de pesos adicionales al sector salud”.

AMLO publicará su libro sobre “Economía Moral” el 1 de diciembre
El presidente mexicano informó que el próximo 1 de diciembre estará disponible en todas las librerías su escrito sobre la “Economía Moral“, en el que retoma la importancia de seguir el ejemplo de los empresarios de Estados Unidos, pues ellos cambian su Código de Ética cada 50 años e “incluyen lo de ganancias razonables, el trato justo a sus trabajadores y el respeto al medio ambiente”

“En México necesitamos adopción de ese paradigma y que el sector empresarial asuma ese compromiso, quiero dejar de manifiesto que hay actitud positiva en sector empresarial del país”, aseguró López Obrador

Por otro lado, reveló que, con base en información que le ha otorgado el sector empresarial, están trabajando sobre un código de ética, lo cual “es necesario para que no vuelva a suceder lo que pasaba en México, que empresas extranjeras sobornaban por contratos jugosos con actividades, como el caso Odebrecht“.