No hay árbol recio ni consistente sino aquel que el viento azota con frecuencia

La fortaleza de Sinaloa…!

 

No hay árbol recio ni consistente sino aquel que el viento azota con frecuencia.

                                                                                        Séneca

 

Después de un año de ausencia regresó la Expo Agro, la principal muestra agrícola del país y resurge en medio de la incertidumbre que priva en el campo mexicano por la política discriminatoria que está aplicando el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Pero frente a las adversidades tanto de las políticas erróneas y a veces malvadas, como de la naturaleza, los agricultores sinaloenses siempre han mantenido la cabeza erguida, los brazos dispuestos y la firme decisión de luchar por superarlos.

 

La agricultura sinaloense, ya se ha dicho mucho, es la fuente de la alimentación para los mexicanos así como para los habitantes de otros países.

 

Ha sufrido múltiples embates de la naturaleza, ciclones, inundaciones, heladas, sequías y también marginación y agresiones del gobierno federal como aquella embestida de Luis Echeverría que pretendió desaparecer la pequeña propiedad y en Sinaloa se enfrentó a la férrea defensa de los productores sinaloenses.

 

Hoy, el agricultor sinaloense, privado y del sector social, enfrenta el desdén del gobierno federal que ha recortado gravemente los apoyos para la producción, que no ha cumplido sus promesas de estabilizar los precios y que no ha cubierto estímulos prometidos.

 

Muchos de ellos, sobre todo del sector social, se enfrentan  también a la desmedida voracidad de los acopiadores, vivales estafadores que les roban en las básculas y ahora les roban las cosechas que recibieron y vendieron como el caso de Multigranos y se niegan a pagarles.

 

Ante este panorama de incertidumbre, la CAADES que preside Gustavo Rojo Plascencia, decidió reanudar la tradicional Expo Agro que llega así a su edición 29.

 

Una exposición moderna que contiene las muy diversas manifestaciones de lo que es Sinaloa en materia de producción agrícola, pero también equipos y sistemas y tecnología avanzada, así como un centro de negocios en donde expositores, productores y compradores venidos diferentes Estados y países realizan operaciones e intercambian experiencias.

 

Al ofrecer una cena a los expositores que participan en el evento, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel expresó que, “el relanzamiento de la Expo Agro representa la oportunidad de demostrar la fortaleza que tiene Sinaloa en la agricultura, que es una actividad fundamental para el país”.

 

El Gobernador destacó la importancia que tiene para el Estado esta exposición, “ésa es la fuerza de Sinaloa, ése es el lado que nos distingue, ése es el talento que tienen los productores, los pequeños, medianos y grandes productores de Sinaloa”, señaló.

 

Y en efecto, una de las fortalezas de nuestro Estado, uno de sus verdaderos rostros, es la agricultura.

 

Una agricultura que, repito, vive momentos difíciles por la negativa de apoyos adecuados y las promesas incumplidas del gobierno de López Obrador.

 

Muestra de ese desdén de la federación es la ausencia de funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Agricultura, como anteriormente sucedía que venía el Secretario o un sub secretario.

 

Vino si, es cierto, el Director del  FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) Jesús Alan Elizondo Flores, entidad que opera créditos mas no tiene nada que ver en la toma de decisiones para atender la problemática del campo mexicano.

 

En esa reunión también intervino el diputado federal Eraclio Rodríguez Gómez, Presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, quien reconoció el gran esfuerzo de los productores sinaloenses para la continuación de esta Expo Agro, a pesar de la problemática por la que atraviesa el campo, que vio disminuido su presupuesto federal.

 

También habló el Presidente de la Asociación Nacional Agropecuaria, Bosco de la Vega Valladolid, quien también  tocó el tema de los problemas del campo y la negación de los apoyos necesarios que están provocando la falta de producción suficiente para el abasto nacional, advirtiendo que si México sigue siendo el principal importador de productos como maíz y soya dependerá cada vez más de los extranjeros en el tema alimentario.

 

Dependencia que antes no teníamos pero que en los últimos años se ha venido registrando e incrementando.

 

Tenemos un campo productivo, hombres que saben y les gusta trabajar la tierra pero no cuentan con los apoyos que requieren.

 

Las fortalezas de México están en su campo.

 

Las oportunidades tiene que apoyarlas el gobierno federal, pero son negadas,

 

Ese es el reto de nuestros agricultores.

 

Les invitamos a escucharnos los miércoles a las 5 pm y sábados a las 10 am a través del portal Elcamporadio.com y en el 104.5 de fm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *