En la ciudad de Los Mochis un grupo de empresarios de diferentes giros se reunieron con el Maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda, quienes mostraron interés en conocer de propia voz del maestro Cuén, cual ha sido su trayectoria como docente, empresario y ahora como político.
Presentes estuvieron comerciantes, profesionistas, restauranteros y empresarios de diferentes ramas que mueven la economía del norte del estado.
Cuén Ojeda inició su participación agradeciendo la asistencia de decenas de personas que son responsables directos de la economía del norte del estado, llamándolos emprendedores, un concepto con el cual me identifico plenamente, dado que mi vida la asumo así, como un emprendedor en diferentes etapas de mi vida.
En principio yo tengo que reconocer que la formación que me dio la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue base para emprender dos actividades de suma importancia en mi vida: en principio la docencia e investigación que desarrolle en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, y la segunda mi vida como empresario en el área de la salud.
Fui docente e investigador por más de 20 años en la FCQB, pero a la par con ello, tuve la oportunidad de iniciar mi trabajo como empresario con la instalación de los Laboratorios Cuén, actividad que tengo ya más de 40 años.
Principalmente como empresario entendí a cabalidad que no se puede simular, pues si ocurre eso, no se tarda mucho en cerrar las empresas, ahí aprendí que es necesario trabajar con objetivos bien trazados, con mucha actitud participativa en el marco de una planeación estratégica.
Esa fue la razón por la que decidí acreditar y certificar todas mis empresas, y el resultado fue altamente positivo, de manera inmediata se vio el cambio positivo y mis empresas crecieron significativamente, ahorita soy propietario de Diagnóstico Nuclear y por azares del destino de un restaurante en Culiacán.
Esta misma experiencia la lleve a la Universidad Autónoma de Sinaloa, primero como director de la FCQB y en el 2005-2009 como rector de la institución.
La universidad era un caos, y la pregunta que me hice es porque lo que apliqué en mis empresas, no se puede aplicar en la UAS, y fue así como trazamos un plan a concretarlo en un mínimo de 12 años.
La UAS se evaluó, se abrió a la sociedad, se vinieron las acreditaciones de los programas educativos, la certificación de los procesos administrativos, todo ello en el marco de una reforma integral que abarcó lo académico, lo normativo y lo laboral.
Todo se resume en lo siguiente; desde entonces no ha existido una sola huelga en la universidad.
Nacieron un número importante de capacitación y adiestramiento de estudiantes, académicos y trabajadores administrativos, así mismo se empezó a inyectar recursos a la investigación, a la cultura y al deporte.
Hoy tenemos una de las mejores universidades del país, del cual la mayoría de los sinaloenses se sienten orgullosos.
Ya últimamente me he dedicado a la política, y fue así que conformamos el Partido Sinaloense en agosto del 2012. Un partido que ya ha tenido diputados locales, presidentes municipales, regidores, y que queremos tener un gobernador.
Somos el partido local más eficiente electoralmente hablando en el país, y por disposición del INE el partido más transparente a nivel nacional.
Nuestro eslogan es: trabajar los 365 días del año para tener un mejor Sinaloa.